Recientemente aprobado en la UE: Durvalumab Imfinzi), inmunoterapia contra el cáncer de pulmón en estadio III.

Última actualización: 01 de noviembre de 2019

Recientemente aprobado en la UE: Durvalumab Imfinzi), inmunoterapia contra el cáncer de pulmón en estadio III.

Puede acceder legalmente a nuevos medicamentos, aunque no estén aprobados en su país.

Más información

El cáncer de pulmón es tristemente conocido por ser uno de los cánceres con mayor tasa de mortalidad tanto en hombres como en mujeres, y representa alrededor de un tercio de todas las muertes por cáncer. La semana pasada se anunció que la EMA había autorizado el uso de durvalumab Imfinzi) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado e irresecable. Esta nueva opción terapéutica puede prolongar la esperanza de vida una media de 3 veces.

Según la EMA, se observaron grandes resultados en un ensayo clínico sobre pacientes con este tipo específico de cáncer de pulmón. El estudio, denominado "PACIFIC", incluyó a un total de 713 pacientes cuya enfermedad no había progresado tras recibir quimioterapia y radioterapia. Los resultados mostraron que el riesgo de muerte se redujo en un impresionante 32% en los pacientes que tomaron durvalumab Imfinzi) y los pacientes vivieron de media 3 veces más tiempo sin que su enfermedad empeorara en comparación con los que tomaron el placebo (17,2 meses frente a 5,6 meses). En palabras del Dr. Luis Paz-Ares, coinvestigador principal del ensayo PACIFIC "Imfinzi ha demostrado un convincente beneficio para la supervivencia de estos pacientes en esta área de importante necesidad no cubierta".

Durvalumab Imfinzi) es una inmunoterapia, lo que significa que estimula y refuerza el sistema inmunitario del propio organismo para que ataque al cáncer. Es la primera inmunoterapia que ha demostrado beneficios significativos en términos de supervivencia global en este tipo de cáncer de pulmón (CPNM).

En 2017, la FDA también aprobó el uso del medicamento en pacientes con cáncer de vejiga (carcinoma urotelial), cuyo cáncer progresó en o después de la quimioterapia basada en platino. Los datos clínicos sobre estos pacientes mostraron que el 16 % de los pacientes seguían respondiendo al tratamiento después de 1 año. También se están realizando otros estudios para investigar su uso como tratamiento de primera o segunda línea en el cáncer de cabeza y cuello y otros tumores sólidos.

Para más información sobre este medicamento y sus efectos secundarios, pulse aquí.